Nuestras Alianzas
Durante los años 2020 y 2021 hemos generado nuevas alianzas con diversas instituciones para conseguir objetivos asociados a nuestra misión.
Dentro de ellas caben destacar las siguientes:
| 
 | Con Fundación Olivo (2021-2022) para crear e implementar un modelo de intervención replicable y sustentable- para tiempos normales y de contingencia de apoyo a estudiantes en situación de rezago académico y riesgo de exclusión escolar. | 
|  | Con Bien Público (2021), de la cual participa fundación San Carlos de Maipo y Mustakis, en una asesoría para construir métricas e indicadores de resultados, implementar sistema de monitoreo de actividades y medición de resultados, entregar capacitaciones y seguimiento personalizado en proceso de monitoreo del Proyecto de Vida. | 
|  | Con Fundación Kiri (2022) en un proyecto para realizar actividades curriculares y extracurriculares en deportes y ciencias para mejorar y fortalecer bienestar y salud mental. | 
| 
 | Junto al MBA UC fuimos seleccionados para que un grupo de sus egresados realizaran su tesis de grado con los siguientes objetivos: | 
| 
 | Fundación Careno nos colaborará en implementar un conjunto de acciones y medidas tendientes a fomentar la asistencia con miras a privilegiar la presencialidad de las clases. | 
| 
 | Desde el año 2017 EducAraucanía es socio estratégico de Elige Educar, apoyando el trabajo de valoración social de los docentes en Chile y difundiendo el modelo EducAruacanía de modo de influir en las políticas públicas para mejorar la educación rural.Modelo de Educación Rural, por Elige Educar. | 
| 
 | Desde el año 2018 y con la finalidad de transferir el modelo de educación rural intercultural en la IX región, Educaraucanía en conjunto con Desafío Levantemos Chile está apoyando en el diseño arquitectónico y plan educativo de 3 escuelas rurales de la comuna de Galvarino. 
 | 
|  | Un aspecto central del Modelo es potenciar y diversificar al máximo las experiencias de aprendizaje de los estudiantes; para ello el espacio educativo es determinante. Las características, organización y uso de los materiales y equipamiento del espacio educativo donde habitan los estudiantes responden a una visión pedagógica que considera el ambiente y los recursos físicos de este espacio como factores que impactan en el aprendizaje tanto cognitivo como social. En virtud de ello, EducAraucanía en conjunto con Fundación Careno y Fundación Colunga comenzaron a implementar la remodelación y construcción de la Escuela San Francisco de Cunco Chico, bajo la modalidad de co-financiamiento.Colunga | 
 
 
        




 
 
